Pokémon: Ash, Sus Amigos y Sus Aventuras.

 Porque Ver el Anime Pokémon.



Pokémon abreviando su nombre original (Pocket Monsters o Monstruos de bolsillo), es un anime  creado por Satoshi Tajiri, Junichi Masuda y Ken Sugimori, que narra la historia de Ash Ketchum, un joven entrenador Pokémon de Pueblo Paleta que comienza un viaje para alcanzar su sueño, ser un Maestro Pokémon. La serie está basada en la saga de videojuegos de Pokémon también creada por Satoshi Tajiri, desarrollada por Game Freak y distribuida por Nintendo, que aparecieron por primera vez en el mercado japonés el 27 de febrero de 1996.


El éxito de los videojuegos que aún se mantiene hasta estos días, hizo que su trama fuera adaptada en un anime producido por los estudios de animación OLM, Inc., el cual es emitido por la cadena de televisión TV Tokyo desde que se estrenó el 1 de abril de 1997. La primera temporada está compuesta por 276 episodios. OLM, Inc. ha producido hasta el momento 20 películas, junto a varias miniseries especiales (también llamadas OVA) como Pokémon Origins, Pokémon: Mega Evolution Special y Pokémon Generations; también un spin-off llamado Shu-kan Pokémon Ho-así-kyoku que al ser llevado a Estados Unidos, obtuvo el nombre de Crónicas Pokémon (Pokémon Chronicles), una serie de historias en las que están involucrados personajes secundarios de la serie. Otras piezas de merchandising incluyen a un conjunto de mangas y novelas ligeras basadas en el anime y sus películas, videojuegostazos y cromos de colección desarrollados por distintas empresas.

Historia


Ash Ketchum es un muchacho entusiasta a quien le gustan los Pokémon y las batallas. Su gran pasión por los Pokémon lo ha llevado a proponerse el objetivo de convertirse en Maestro Pokémon, el grado más alto del entrenamiento Pokémon, motivo por el cual comienza un viaje en búsqueda de este título. Al cumplir 10 años de convertirse en Entrenador Pokémon, Ash tiene la oportunidad de recibir su Pokémon inicial por parte del Profesor Samuel Oak. Desafortunadamente, se quedó dormido una noche antes de su primer día de viaje y para cuando llegó tarde al laboratorio del profesor, todos los Pokémon iniciales (BulbasaurCharmander y Squirtle) ya habían sido elegidos por otros entrenadores.​ Su insistencia por tener un Pokémon, le permitió recibir como su Pokémon inicial un Pikachu terco al que no le gusta entrar en la Pokébola/Poké Ball



Características de la Serie.

La serie tiene un gran número de personajes que, en su mayoría, se distinguen por ser entrenadores Pokémon y las especies de Pokémon, ya sean propiedad de los entrenadores o en estado salvaje.​ Muchos aspirantes al entrenamiento de Pokémon, han iniciado su viaje con un Pokémon inicial, que en muchos casos son obtenidos por un profesor Pokémon según la región; otros personajes han obtenido su primer Pokémon de diversas formas fuera del método común, luego de esto los entrenadores inician su recorrido por el mundo. Estos núcleos se convierten sucesivamente en las bases para la interacción entre los personajes, donde los entrenadores aprenden más cosas sobre el entrenamiento y conocen la gran variedad de especies de Pokémon que están en todo el mundo. Los personajes (obviamente humanos) están divididos en distintos tipos de entrenadores y cada uno se dedica a actividades específicas como los coordinadores Pokémon, quienes solo están interesados en las competencias de concursos Pokémon.



Básicamente, la serie recoge muchos aspectos traídos originalmente de los videojuegos y están de acuerdo con la saga actual del anime y la generación presente de videojuegos. Existen otras características de la serie de anime que reemplaza o se añaden elementos totalmente originales que no provienen de los videojuegos de Pokémon, tales como la comunicación de los Pokémon hacia los entrenadores por medio de la repetición de sílabas de su nombre utilizando diferentes tonos de voz y el número ilimitado de movimientos que un Pokémon que puede usar en batalla a diferencia de los videojuegos en donde un Pokémon solo puede usar hasta 4 ataques máximo y solo pueden aprender un nuevo ataque reemplazando por otro que la criatura ya haya aprendido.

 

Personajes

Cada vez que se inicia una nueva generación de videojuegos de Pokémon, uno de los personajes principales que acompaña a Ash durante su viaje en el anime, es reemplazado por otro personaje referente a esta nueva generación de videojuegos de Pokémon. La gran mayoría de los personajes que aparecen en esta serie, son personajes que están basados en los videojuegos; sin embargo, algunos sólo aparecen en la serie.

 


Ash Ketchum, conocido en Japón como (Satoshi): fue el protagonista de la historia hasta la Serie Viajes, Es un Entrenador Pokémon originario de Pueblo Paleta en la región Kanto, Campeón de las Islas Naranja, Campeón Regional de Alola y Campeón Mundial Pokémon que aspira a ser un Maestro Pokémon, y junto con sus amigos y sus Pokémon, se embarca en muchas aventuras. Posee un Súper Aro Z, una Muñequera Dinamax y una Piedra Llave/Activadora. Su nombre japonés, Satoshi, es por Satoshi Tajiri, el creador de los juegos Pokémon.​ El color que le representa es el azul marino.



Pikachu (Pikachū): un pequeño Pokémon raton amarillo con cola en forma de rayo y que tiene la habilidad de expulsar energía eléctrica de sus mejillas. Es el Pokémon inicial que Ash recibe del Profesor Samuel Oak para comenzar su viaje como Entrenador Pokémon, su Pokémon más poderoso y con el que se convirtió en Campeón Mundial Pokémon en su Batalla Final contra Lionel

Misty, conocida en Japón como  Kasumi): La actual Líder del Gimnasio de Ciudad Celeste. Fue una de las compañeras de viaje de Ash en el anime durante la primera serie, hasta que sus hermanas se van de viaje por todo el mundo y por ello se convirtió en la nueva Líder de Gimnasio de Ciudad Celeste al final de la primera parte del anime. Vuelve a ser protagonista en el último arco argumental de la Serie Viajes: Pokémon: Aspiro a ser un Maestro Pokémon donde se pretende despedir a Ash como protagonista.



Brock, conocido en Japón como (Takeshi): El Exlíder del Gimnasio de Ciudad Plateada, quien deja su puesto para convertirse en un Criador Pokémon, dejando a su padre a cargo del gimnasio.​ Acompaña a Ash por la región de Kanto y luego, durante los 35 episodios del viaje de Ash en el Archipiélago Naranja, es reemplazado por Tracey Sketchit. Posteriormente, acompaña a Ash a las regiones de Johto, Hoenn, el frente de batalla de Kanto y Sinnoh. Durante el regreso de esta última región, Brock decide convertirse en Médico Pokémon, por lo que abandona los viajes junto a Ash y se dirige a Johto, para comenzar su formación. Vuelve a ser protagonista en el último arco argumental de la Serie Viajes: Pokémon: Aspiro a ser un Maestro Pokémon donde se pretende despedir a Ash como protagonista.

Enemigos

Equipo/Team Rocket



El Equipo/Team Rocket es una organización criminal internacional en los juegos y el anime, principalmente interesados en el robo de especies raras de Pokémon y la dominación mundial, además de algunos otros crímenes. En la serie, son un grupo de malandrines, que tratan de robar los Pokémon del protagonista Ash Ketchum. Este grupo está compuesto de tres personajes que cumplen el papel de los antagonistas en la serie.

Jessie, conocida en Japón como (Musashi): fue la integrante femenina del Equipo/Team Rocket y la antagonista de la serie junto con James y Meowth. Es inteligente y sociable, pero también le disgusta ser criticada o que le digan vieja y en la temporada 18 y 19 su sueño fue convertirse en Reina de Kalos igual que Serena




James, conocido en Japón como ( Kojiro): que es hijo de unos padres millonarios, pero tuvo que escaparse de su casa debido a que sus padres querían que fuera el prometido de una chica insoportable (muy parecida a Jessie). Cuando James se enteró del Equipo/Team Rocket, se puso muy feliz; aparecen en cada episodio de la serie, se dedican a robar un Pikachu para "El Jefe" (Giovanni) entre otros mezquinos crímenes o variadas travesuras.



Meowth, conocido en Japón como Nyarth (Nyāsu?): fue el Pokémon compañero de los agentes Jessie y James del Equipo/Team Rocket.​ Este Meowth es notable, porque tiene la habilidad de emplear el lenguaje humano, un rasgo que solo otros pocos Pokémon poseen, particularmente los Pokémon legendarios. Meowth además tiene la habilidad de caminar en dos patas en vez de cuatro. Sin embargo, a diferencia de los Pokémon legendarios, Meowth tomó para sí mismo esos rasgos para impresionar a una Meowth hembra (atraída por el deseo de ser amada por un humano). Meowth a menudo sirve como un traductor para los miembros del Equipo/Team Rocket, quienes por obvias razones, no puede entender lo que otros Pokémon dicen en el anime.



Episodios

En Japón, Pocket Monsters se transmite actualmente como siete series secuenciales, cada una basada en una entrega de la serie principal de videojuegos. El anime se transmite durante todo el año de forma continua, con días libres regulares para eventos deportivos y especiales de televisión. En su transmisión internacional, los episodios de Pokémon se han dividido actualmente en 25 temporadas, a partir de 2022, con un número fijo de episodios, usando una secuencia de apertura específica y luciendo un subtítulo diferente para cada nueva temporada.



La séptima entrega de la serie de anime se titula Pocket Monsters ( Poketto Monsutā) en Japón y Pokémon Journeys: The Series internacionalmente; Pokémon Journeys: The Series, su primera temporada, se desarrolló por primera vez del 17 de noviembre de 2019 al 4 de diciembre de 2020 en Japón, la próxima temporada Pokémon Master Journeys: The Series, se desarrolló por primera vez del 11 de diciembre de 2020 al 10 de diciembre de 2021 en Japón. La tercera y última temporada, Pokémon Ultimate Journeys: The Series estrenó su primer episodio en Japón el 17 de diciembre de 2021.

Tras la despedida de Ash como protagonista del anime, esta serie sigue las aventuras de Liko y Roy, dos nuevos protagonistas en su viaje por la región de Paldea.

 

Videojuegos

Debido al gran éxito de los videojuegos, surgió la serie de anime que de igual manera, obtuvo gran aceptación por parte de los televidentes en Japón y los países de occidente. Por ello, Nintendo creó 2 videojuegos.



Pokémon Yellow fue el primer videojuego basado en la serie. Salió a la venta 2 de septiembre de 1998 en Japón, y en Norteamérica el 1 de octubre de 1999 para la consola Game Boy Color. En el año 2000, en Estados Unidos, salió a la venta Pokémon Puzzle League para la consola Nintendo 64. En este título, los personajes de la serie compiten en juegos de inteligencia.


Recepción y críticas

El anime ha sido traducido en muchos idiomas y distribuido en muchos países. Gracias a su fama se han mantenido los niveles de audiencia televisiva principalmente joven a través de todo Japón, Asia, Europa, Norteamérica y América latina: Creándose mucha influencia popular, videojuegos, camisetas, Juguetes hasta figuras de acción, tazos y todo tipo de piezas de merchandising. 



En 2006 en Estados Unidos, se emitió un episodio especial hecho especialmente para conmemorar el 10 aniversario de la franquicia Pokémon. Pokémon quedó en el trigésimo octavo puesto, aunque más tarde se ratificó que quedó en el cuadragésimo cuarto puesto de las 100 mejores series de animación de acuerdo al público japonés en una encuesta realizada por TV Asahi en 2005. En 2006, Pokémon quedó en el cuadragésimo tercer puesto en una encuesta sobre el anime favorito de Japón que realizó la misma cadena de televisión japonesa, TV Asahi.​ Desde su estreno en 1999 en América Latina, Pokémon es una de las series que más tiempo ha estado en el aire, no ha dejado de emitirse, y mayor cantidad de audiencia ha convocado dentro de Cartoon Network.

Episodios censurados

Durante su proceso de emisión y producción realizadas en Japón y en Estados Unidos, algunos de los episodios de la serie, han causado polémica por varios motivos. China ha prohibido la serie de forma definitiva, para proteger al país de la lucha de los estudios de animación.



El episodio Dennō Senshi Porygon , es el más conocido de todos los episodios censurados, debido a que en su emisión en Japón, más de 635 niños fueron hospitalizados debido a que fueron víctimas de ataques epilépticos, por usar efectos visuales en dicho episodio.



 Juegos más vendidos de Pokémon.

#1 Pokémon Rojo y Azul 1996 31,37 millones- Game Boy

#2 Pokémon Espada y Escudo 2019 26,02 millones- Nintendo Switch

#3 Pokémon Oro y Plata 1999 23,73 millones- Game Boy Color

#4 Pokémon Escarlata y Púrpura 2022 23,23 millones- Nintendo Switch

#5 Pokémon DIamond y Pearl 2006 17,67 millones - Nintendo DS



Y bueno gente después de haber conocido todo esta información espero que te haya quedado claro el por qué deberías ver esta saga tan famosa de monstruos de bolsillo, o mejor conocida como Pokémon.

 

 

 

 


Share on Google Plus

About Jent

0 Comments:

Publicar un comentario