Originalmente, la Dra. Harleen Frances Quinzel era una psiquiatra en el manicomio Arkham (Gotham City) hasta que se enamoró de Joker y se convirtió en una supervillana a su servicio. En versiones más reciente, el personaje evolucionó a una anti-heroína, rompió sus lazos con el Joker y se mudó a Coney Island (Nueva York).
El nombre de Quinn es un juego de palabras que en inglés suena como «harlequin», referido al personaje de la comedia del arte arlequín. Su vestuario ha variado a lo largo de los años, siendo el más representativo de ella su leotardo rojo y negro de bufón. Es inmune a una gran variedad de venenos y enfermedades gracias a un suero que recibió de Ivy, cuenta con inteligencia, fuerza y velocidad mejoradas y está entrenada en el uso de diferentes armas. Entre sus favoritas se encuentran el mazo, el bate y los pasteles explosivos.
Harley
Quinn posee una excelente agilidad y es rápida peleando, solo es superada
por Batman y el Joker. Su agilidad se debe a ser
una gimnasta y una acróbata.
Tiene un diverso armamento y muchas herramientas dentro de un bolso que lleva junto al Joker. Entre las más representativas se encuentran un mazo gigante de madera (con el que suele aparecer) y un revólver con un cañón de 15 centímetros de largo, con municiones normales y también explosivas, parecidas a las bromas de payasos.
En Batman:
Arkham Asylum lleva un arma grande, posiblemente una ametralladora, y
en el DLC de Batman: Arkham City, "Harley Quinn´s Revenge",
una pistola un poco larga que lanza municiones explosivas.
En la película Suicide Squad (Escuadrón Suicida) utiliza un bate de baseball, en el está escrito la palabra "Good Night" ("Buenas Noches" en español) en la parte de delante y en la parte de detrás una nana (canción para que los bebés se duerman) que cantaba al final de un videojuego de Batman y un revólver blanco y negro con toques de oro.
Al
contrario que el Joker, es capaz de simular cordura, pudiendo así fingir
ser una persona "normal". De esta forma, se ha disfrazado
de guardia de seguridad, abogada e incluso de Hiedra
Venenosa y Batgirl.
Tempranamente durante su amistad, Hiedra Venenosa inyectó a Harley un antídoto contra toxinas, con lo que esta se volvió inmune a todo tipo de venenos y toxinas, así como a químicos y enfermedades (entre ellos, el gas de la risa de Joker). Otros efectos del antídoto fueron el de aumentar su fuerza y su resistencia, aumentando sus posibilidades de sobrevivir a accidentes mortales y de infiltrarse a sitios de alta seguridad, algo que se ve cuando tomó el control de la seguridad del asilo Arkham ayudando al Joker en su plan para atrapar a Batman.
Harley
Quinn ha tenido varios intereses amorosos, siendo los más notables el Joker
y Poison Ivy. Otros intereses amorosos incluyen a Mason Macabre
El Joker es el antiguo amante de Harley Quinn. Los cómics en solitario de Harley a menudo exploran su antigua asociación con el Joker a través de "flashbacks de sus hazañas pasadas, conflictos actuales", o a través de Harley mientras "lamenta su ausencia". Harley a menudo se refiere a él como "Mistah J" y "Puddin'"
Su relación es conocida por su naturaleza abusiva y codependiente, establecida por primera vez en la primera historia de origen de Harley, Amor Loco. El Joker habitualmente abusa de Harley y, a pesar del abuso, Harley Quinn regresa con él. En el cómic de una sola vez de 1999 Batman: Harley Quinn, el Joker decide matar a Harley, después de admitir que se preocupa por ella, que su relación es romántica y que estos sentimientos le impiden cumplir su propósito. Dini describe su relación como abusiva, y simpatiza con los sentimientos de abandono de Harley, con Dini basando la mayor parte del diálogo de Harley en sus experiencias pasadas.
Poison
Ivy
Poison Ivy es el interés amoroso actual de Harley Quinn y su mejor amiga, y Harley a menudo se refiere a ella como "Roja". Ivy fue presentada por primera vez como una nueva amiga de Harley por Dini en el episodio de Batman: The Animated Series de 1993 "Harley and Ivy". El episodio provino de Dini que quería hacer de Harley un personaje más fuerte y escribir una historia en la que deja al Joker; Dini decidió emparejarla con Ivy porque ella era "el mayor contraste con Harley”.
Más tarde, las dos se hicieron amigas cercanas dentro del Universo animado de DC. Dini dijo que podía ver una relación romántica entre los dos cuanto más trabajaba con los dos personajes, pero la imposibilidad de retratar adecuadamente su relación en una caricatura infantil en ese momento evitó que sucediera.
Antes del reinicio de The New 52, se muestra que Ivy se asoció en ocasiones con Harley, siendo Harley su mejor amiga y aliada recurrente. A diferencia de la mayoría de los equipos de villanos, su asociación se basa en la amistad genuina y el respeto mutuo. Ivy sinceramente quiere salvar a Harley de su enfermiza relación abusiva con el Joker.
En consecuencia, Poison Ivy desprecia al Joker, y los dos intercambian bromas maliciosas en cada oportunidad. En la historia final de la serie Gotham City Sirens, Harley sugiere que Ivy puede estar enamorada de ella, una acusación que la deja atónita. En el siguiente número, Poison Ivy reconoce que es posible que ame a Harley, pero los detalles de su amor nunca se especifican, y la serie terminó con el reinicio de New 52 antes de que se pudiera abordar su relación.
Universo
animado de DC
Harleen «Harley» Quinzel entró a la Universidad de Gotham gracias a una beca de gimnasia para estudiar psiquiatría. Aunque era una estudiante floja, utilizaba sus encantos para seducir a sus profesores y aprobar algunas asignaturas. Comenzó a trabajar como interna en el manicomio Arkham tras graduarse primera de su clase. En busca de mentes criminales de alto perfil por la excitación, el desafío y el «glamour», la doctora inmediatamente se sintió atraída por el Joker, que dejó una rosa en su oficina con una nota pidiendo que la visitara alguna vez. En su primer encuentro, el payaso declaró que su nombre —con un poco de arreglo para que sonara como “arlequín”, el espíritu de la frivolidad y la diversión»— lo hacía sentir feliz y seguro. Luego de casi tres meses de súplicas a su superior, Quinzel consiguió arreglar sesiones con el criminal.
Apariciones
en otros medios
Cine
Acción
real
- Harley
Quinn es una de las principales protagonistas de la película Aves
de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn), interpretada
por la actriz estadounidense Margot Robbie.
- Robbie
interpretó el mismo personaje en la película Escuadrón Suicida y
en su continuación El escuadrón suicida.
- La cantante y actriz Stefani Germanotta, conocida artísicamente cómo Lady Gaga, personifica el personaje en la secuela de la película Joker, titulada Joker: Folie à Deux, de nuevo con Joaquin Phoenix interpretando al Joker.
Animación
- Harley
Quinn aparece en algunos flashbacks en la película de dibujos
animados Batman del futuro: El regreso del Joker así como
en su rol del futuro, envejecida y retirada de la vida criminal. Ambos
roles fueron actuados de nuevo, por Arleen Sorkin.
Televisión
Imagen
real
- Harley
Quinn aparece en la serie Birds of Prey interpretada por
la actriz Mia Sara. Es la antagonista principal y utiliza su trabajo
de psiquiatra como fachada mientras desarrolla su plan de conquistar
Gotham.
- Harley
Quinn tiene un cameo en la serie Arrow durante el
episodio «Suicide Squad», interpretada físicamente por la actriz Cassidy
Alexa, aunque su voz pertenece a Tara Strong.
- Un
personaje inspirado en Harley Quinn llamado Ecco aparece en las temporadas
cuatro y cinco de la serie Gotham, interpretado por Francesca
Root-Dodson.
- En la
serie Riverdale, el personaje de Toni Topaz (interpretado
por Vanessa Morgan) utiliza el atuendo de Harley Quinn durante el
episodio «Chapter Sixty-One: Halloween».
Animación
- Harley
Quinn debutó en Batman: la serie animada, con la voz
de Arleen Sorkin.
- Harley
Quinn aparece en Liga de la Justicia durante el episodio
«Wild Cards», nuevamente con la voz de Arleen Sorkin.
- Harley Quinn aparece en Superman: la serie animada, como invitada en tres episodios (Junto al Joker) y de nuevo, con la voz de Arleen Sorkin.
Videojuegos
- Harley
Quinn tiene varios cameos en la versión para Super NES de The
Adventures of Batman & Robin (1995) y como jefe en la versión
para Sega Genesis, con la voz de Arleen Sorkin.
- Harley
Quinn aparece en Batman: Chaos in Gotham (2001), también
con la voz de Arleen Sorkin.
- Harley
Quinn aparece en Batman: Vengeance (2001) y su
secuela Batman: Rise of Sin Tzu (2003), nuevamente con la
voz de Arleen Sorkin.
- Harley
Quinn aparece como una de los antagonistas principales del
videojuego Batman: Arkham Asylum
Harleen Frances Quinzel, conocida como Harley Quinn, es uno de los personajes más complejos y populares del universo DC Comics. Originalmente era una brillante psiquiatra en el Asilo Arkham, donde conoció al Joker. Su obsesión con él la llevó a abandonar su carrera y adoptar la identidad de Harley Quinn, convirtiéndose en su cómplice y amante.
A lo largo de los años, Harley ha evolucionado de ser una simple secuaz del Joker a una figura independiente. Ha protagonizado sus propias series de cómics, películas y videojuegos, mostrando una personalidad excéntrica, resiliente y profundamente humana. Su relación con Poison Ivy ha sido clave en su desarrollo como antiheroína, alejándose del abuso del Joker y buscando su propia identidad.
Harley destaca por su inteligencia, habilidades físicas y su capacidad para adaptarse. Aunque su comportamiento puede parecer caótico, detrás hay una mente aguda y una historia de dolor, transformación y empoderamiento
Conclusión
Harleen Quinzel representa la dualidad entre vulnerabilidad y fuerza, locura y lucidez. Su viaje desde una profesional respetada hasta una figura caótica y luego una antiheroína empoderada refleja la lucha por la autonomía, la redención y la identidad. Más que una villana, Harley Quinn es un símbolo de evolución personal, capaz de romper cadenas emocionales y redefinir su destino. Su historia nos recuerda que incluso en medio del caos, hay espacio para el crecimiento, la resiliencia y la reinvención.


















0 Comments:
Publicar un comentario